sábado, 13 de marzo de 2010
VIVA EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
domingo, 7 de marzo de 2010
COMITÉ FEMENINO DE LA COORDINADORA POPULAR 1º DE MAYO

jueves, 14 de enero de 2010
GLORIOSA FEDERACION UNIVERSITARIA CUSCO - FUC

lunes, 11 de enero de 2010
EL TROSKISMO CORRIENTE PEQUEÑA BURGUESA Y SU TRAICIÓN A LA IDEOLOGÍA DEL PROLETARIADO - PARTE I
EL TROSKISMO AL SERVICIO DE LA CIA CONTRA LOS PAÍSES SOCIALISTAS
Ludo Martens
Octubre 20 de 1992
Después del triunfo de la contrarrevolución burguesa en Europa del Este y en la Unión Soviética, queda de manifiesto y sin lugar a dudas entre los comunistas, cual es la verdadera motivación del trotskismo.
El desarrollo del proceso contrarrevolucionario en Europa del Este y la Unión Soviética, nos revela claramente el sentido de clase que imprimen los trotskistas a su posición ideológica, permitiéndonos verificar en la práctica la ambivalencia del discurso que han sostenido por más de sesenta años. No es complicado, hoy día, percibir a través de su lenguaje "izquierdista" el verdadero objetivo de esta corriente. Nos basta leer las declaraciones que han hecho en los últimos dos o très años, para ver que su estrategia central es el anticomunismo absoluto; una corriente que recluta a los elementos progresistas de la pequeña burguesía, para adoctrinarlos en el anticomunismo.En suma, decimos que esta tendencia sólo ha llevado a cabo con perseverancia, continuidad y convicción el combate contra el marxismo-leninismo y el movimiento comunista internacional.Es nuestro propósito probar la veracidad de estas afirmaciones, y lo haremos mediante el estudio y análisis de las proposiciones hechas por los trotskistas en el momento en que surgen las contrarrevoluciones, llamadas de terciopelo, que conllevaron a la restauración del capitalismo en Europa del Este y en la Unión Soviética.
"La restauración del capitalismo es imposible!"
En los años treinta Stalin planteó un cuestionamiento esencial: ¿En un país en el cuál el socialismo ha establecido la dictadura de la clase trabajadora, es posible el restablecimiento del capitalismo? Trotski respondió: el restablecimiento del capitalismo es imposible sin un levantamiento armado de la burguesía y sin una guerra civil prolongada. Su planteamiento de la "restauración imposible", sirvió para eliminar toda alerta política e ideológica favoreciendo una posición conciliadora y estimulante, tanto al interior del Partido, como hacia el enemigo de clase en la sociedad.Desde la Revolución Cultural, los Marxistas-Leninistas reafirmaron que un Partido Comunista puede degenerar al ser invadido por concepciones y teorías burguesas y pequeñas burguesas. El revisionismo es la adopción de las ideas de la burguesía y la pequeña burguesía disfrazadas con terminología marxista-leninista. Cuando el revisionismo definitivamente logra acaparar un partido comunista, éste se vuelve el instrumento principal para el restablecimiento burgués progresivo, tanto en el plano ideológico-político como económico.Mandel, el líder principal de la llamada IV-Internacional, se ufana afirmando que esta teoría "estalinista" sólo sirve para justificar la arbitrariedad, haciendo así eco a una de las tesis de Trotski.
sábado, 26 de diciembre de 2009
CAMARADA STALIN ESTÁ EN EL CORAZÓN DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO

I
Hoy es 21 de diciembre; una fecha muy especial para todos los revolucionarios y pueblos del mundo. Se cumplen nada menos que 130 años del nacimiento de Joseph Stalin; el gran revolucionario y dirigente del primer país socialista en el mundo: La Unión Soviética.
Stalin fundamentó el leninismo como una nueva etapa de desarrollo en la doctrina marxista; apoyó las luchas revolucionarias de los pueblos (España y China son un ejemplo claro); fortaleció la unidad del movimiento comunista internacional; luchó contra toda corriente ajena y detractora del marxismo-leninismo, tanto al interior como al exterior del movimiento obrero, libró la gran guerra patria antifascista en la segunda guerra imperialista mundial, con cuyo triunfo, no sólo se colocó a la vanguardia de los países amantes de la paz mundial; sino que encumbró el prestigio del socialismo a un nivel sin precedentes muy por encima del capitalismo; y en suma asumió la gran tarea de construir el socialismo en un solo país –ateníendose a esta correcta línea y enseñanza leninista– sirviendo a la expansión de la civilización socialista mundial de acuerdo a las circunstancias históricas de la época del imperialismo y la revolución proletaria.
A Stalin pues, le correspondió continuar la gran labor de Lenin, como jefe de los obreros y campesinos explotados bajo la autocracia zarista, artífices de la Gran Revolución de Octubre y de la instauración de un nuevo Estado de Dictadura Proletaria con cuyo poder facilitó el alumbramiento de la nueva sociedad. Así Stalin contribuyó también al aplastamiento del sabotaje y la contrarrevolución de los reaccionarios y elementos antisocialistas en su pretensión de ahogar la recién nacida revolución socialista.
Tamaña labor sólo fue posible por una firme y enorme convicción de servir al pueblo, de servir a la humanidad. Ya Mao comentaba en el mismo curso de la guerra de liberación del pueblo chino al valorar la solidaridad internacionalista de la Unión Soviética: “Felicitar a Stalin no es una formalidad. Felicitar a Stalin es apoyar su causa, la victoria del Socialismo y el rumbo que él señala a la humanidad, significa apoyar a un amigo querido. Pues hoy la gran mayoría de la humanidad está sufriendo y sólo puede liberarse de sus sufrimientos siguiéndole rumbo señalado por Stalin y contando con su ayuda” 1.
Hoy en día –en este aspecto– la situación no es muy distinta que la de aquellos años, puesto que el sistema capitalista no ha podido demostrarle al mundo ser una viabilidad efectiva para la liberación de las fuerzas productivas y el goce pleno de las capacidades espirituales y materiales del hombre. Muy todo lo contrario; con la contradicción irreconciliable entre el capital y el trabajo en su seno y con su fase más avanzada y final del imperialismo, le demuestra al mundo que éste sólo puede regenerarse a través de crisis cíclicas y de una mayor explotación sobre las clases trabajadoras. La actuación de los revolucionarios –socialistas proletarios– en el siglo XXI en ese sentido reviste un papel decisivo.
¿Cómo entonces, los socialistas proletarios podrán emprender la lucha contra el capitalismo imperialista mundial en las actuales condiciones? ¿Cómo podrán asimilar, defender y desarrollar la doctrina revolucionaria del socialismo científico en el presente siglo XXI? ¿De qué forma asimilarán mejor las lecciones y los errores del propio socialismo en el siglo XX en función de la emancipación de los pueblos oprimidos en el presente? ¿Cómo podrán luchar mejor contra la propia influencia burguesa en el seno del movimiento proletario que se manifiesta como oportunismo? ¿Cómo podrán orientar las luchas del proletariado en función de la conquista del poder? He aquí en dónde la experiencia de la construcción del socialismo en el siglo XX -y del papel histórico jugado por Stalin- servirá como invalorables fuentes de enseñanzas para el cabal cumplimiento de las tareas de los revolucionarios del mundo.
II
L
as anteriores son suficientes razones para que el papel histórico del camarada Stalin como jefe del país del socialismo, de la dictadura del proletariado y la construcción del nuevo orden social en un solo país haya dividido y siga dividiendo la opinión entre las distintas clases sociales y sus respectivos representantes políticos e ideológicos; siendo en este sentido, por un lado, profundamente querido por los obreros, los comunistas y los revolucionarios honrados del mundo, y por otro lado, odiado a muerte por todos los reaccionarios, la burguesía imperialista y el oportunismo de todo matiz
La burguesía imperialista nunca ha escatimado esfuerzos para inundar el planeta con propagada negra contra la figura de Stalin, presentándolo así como “un vil asesino”, un “tirano” y otras supercherías más. En el fondo sueñan con pretender tapar el sol con un dedo; esto es, tergiversar la gloriosa historia de la revolución de Octubre y de la construcción del socialismo; del papel jugado por Stalin y el mismo Lenin. De allí que el oportunismo internacional siempre se haya sumado al sucio ataque burgués contra Stalin. Desde el trotskismo hasta el revisionismo contemporáneo de los dirigentes soviéticos representados en la camarilla de Jruschov, el oportunismo ha adoptado diversos matices para arremeter contra la construcción del socialismo y su dirigente; el camarada Stalin, pretextando con esto una supuesta lucha contra el “culto a la personalidad”.
Sin embargo es evidente que Stalin se encuentra cada vez más en el corazón de los pueblos del mundo, y éstos rechazan todas las calumnias que contra él han hecho los imperialistas y oportunistas de diversa calaña. Los marxistas-leninistas-maoístas buscan la verdad en los hechos y en ese sentido conciben a la doctrina socialista como una doctrina crítica y revolucionaria a la vez. Es por esto que se esfuerzan por aplicar una correcta valoración respecto al papel jugado por Stalin en la historia de la revolución proletaria; colocando en primer lugar la defensa y el reconocimiento de los aportes de Stalin al tesoro general del marxismo y como maestro del proletariado internacional; y en segundo lugar; resaltando y aprendiendo, ciertamente, de los errores que cometió, en función de la capacitación ideológica y política de la clase obrera mundial.
Bien señalaron entonces los comunistas chinos cuando afirmaron que: “…Al defender a Stalin, el PCCh defiende su aspecto correcto, defiende la gloriosa historia de lucha del primer Estado de dictadura del proletariado del mundo nacido de la Revolución de Octubre, defiende la gloriosa historia de lucha del Partido comunista de la Unión Soviética, y defiende el prestigio del movimiento comunista internacional entre todos los trabajadores del mundo. En una palabra defiende la teoría y la practica del marxismo-leninismo. No sólo proceden así los comunistas chinos, sino también han procedido o proceden de la misma manera todos los comunistas fieles al marxismo-leninismo todos los revolucionarios firmes y todos los hombres honrados…Al defender a Stalin, no defendemos sus errores” 2.
Y en esto reside la crítica marxista. Al mismo tiempo que los aportes de Stalin, los errores que cometió tuvieron cierta influencia en el propio seno de la clase obrera y demás clases sociales. Stalin cometió algunos errores de apreciación durante la construcción e industrialización socialista; poniendo en primer lugar los cuadros y la tecnología por encima de “la política al mando” y del papel motriz de las masas. Asimismo, en la lucha tanto dentro como fuera del Partido, en algunos casos, Stalin no distinguió los dos tipos diferentes de contradicciones – la contradicción entre nosotros y el enemigo y las contradicciones en el seno del pueblo– y consecuentemente los distintos métodos para resolverlas. Así, en la tarea de combatir a los contrarrevolucionarios, es cierto que se castigó con justicia a un gran número de éstos, pero al mismo tiempo se cometió el error de ampliar la represión hacia elementos que no lo merecían. Y a su vez, también en materia de organización, Stalin no aplicó consecuentemente el principio del centralismo democrático y por ende ocasionó ciertos problemas en la tarea de la centralización de las ideas correctas y de una certera construcción partidaria en los aspectos ideológicos, políticos y orgánicos.
Pero no obstante, y en suma, tal como señalaron los comunistas chinos en su defensa de Stalin y polemizando contra los revisionistas contemporáneos, la obra de éste comprende tal magnitud:“…Lenin señaló más de una vez que los marxistas diferían totalmente de los revisionistas de la II Internacional en la actitud que tomaban hacia personas como Bebel y Rosa Luxemburgo, quienes, a pesar de sus errores, fueron grandes revolucionarios proletarios…A este respecto, Lenin citó una fábula rusa para ridiculizar a los revisionistas: "Ocurre que las águilas descienden más bajo que las gallinas; pero éstas nunca se elevan como aquellas."… Bebel y Luxemburgo fueron "grandes comunistas" y, a pesar de sus errores, siguieron siendo "águilas", mientras los revisionistas eran una parvada de "gallinas" "en el traspatio del movimiento obrero, en medio de un montón de estiércol…El papel que desempeñaron Bebel, Luxemburgo y otros en la historia está lejos de ser comparable con el de Stalin” 3.
En este mismo estilo, marxista-leninista, procedió nuestro amauta, José Carlos Mariátegui, el gran maestro como los revolucionarios en el Perú lo saben, cuando alguna vez distinguiendo entre la crítica oportunista y pequeño burguesa y la crítica marxista, proletaria, enseñaba que: “…Una obra finalmente, se juzga, por sus elementos positivos, creadores, esenciales, afirmativos. Este es siempre el juicio de la historia y de la opinión. Pertenece al espíritu pequeño burgués de los críticos orgánicamente individualistas, secesionistas y centrífugos, el juicio -muy criollo y limeño tal vez, de juzgar una obra por sus elementos pasivos, subsidiarios, formales o episódicos" 4.
A Stalin pues le correspondió el papel de gran dirigente de la dictadura del proletariado, de la construcción del socialismo e incluso del movimiento comunista internacional durante una determinada época histórica: La del ensayo general de la revolución proletaria durante la instauración del primer Estado Socialista en el siglo XX. Así, la correcta apreciación y valoración de la obra de Stalin no puede menos estar en función para la preparación de las herramientas intelectuales y espirituales del proletariado en el cumplimiento de su misión histórica, de llevar adelante la realización del socialismo científico en el siglo XXI.
¡Viva la teoría revolucionaria y emancipadora
de Marx-Engels-Lenin-Stalin y Mao!
¡Abajo el capitalismo agonizante!
¡Viva el papel dirigente del Socialismo Científico, en el Siglo XXI!
21 de Diciembre del 2009.
jueves, 24 de diciembre de 2009
MUJER REVOLUCIONARIA - CARLA TELLO

Fuente: Diario internacional
sábado, 5 de diciembre de 2009
EL TROTSKISMO Y SU PAPEL CONTRARREVOLUCIONARIO MUNDIAL

Cuando España republicana fue víctima de la más brutal agresión de los fascistas y falangistas españoles derrotados en elecciones libres y democráticas por el Frente Popular español a cuya cabeza de encontraba el Partido Comunista de España, se produjo la intervención abusiva de la Alemania hitleriana, de la Italia fascista y del Portugal reaccionario que suministraron todo tipo de ayuda y una intervención directa a lado de las fuerzas golpistas del genocida Francisco Franco.
¿Cuál fue el papel jugado por los trotskistas españoles en el drama español que culminó con la derrota republicana y el triunfo falangista? Para nadie es un secreto que los trotskistas unificados en el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), consideraron muy seriamente que el enemigo principal del pueblo español insurreccionado contra el golpe fascista, era el Partido Comunista de España y en particular, los asesores soviéticos que se encontraban en España y por lo tanto el propio Stalin y el PCUS.
con esos criterios, el POUM en lugar de luchar con todas sus fuerzas contra el golpe fascista de Franco, dedicaban sus esfuerzos para luchar contra el…stalinismo. (recordemos que en plena guerra civil, los trotskistas de Cataluña se insurreccionaron contra el Gobierno republicano). Así tenemos la obra quintacolumnista de Andrés Nin, Julián Gorkin, Andrade, Fernando Claudín (de última hora) y también Jesús Hernández (también trotskista de última hora). No podemos entrar en el detalle de la obra del POUM de sabotaje a la revolución española por falta de espacio.
Por otro lado y muy rápidamente podemos citar la actitud de los trotskistas en Vietnam, en Cuba, en China, en Nicaragua; pueblos que realizaban grandes movimientos revolucionarios mientras los trotskistas encontraban siempre al enemigo en el “estalinismo” que se identificaba con el gobierno o el movimiento revolucionario en cada caso, olvidándose de la reacción fascista que amenazaba a los procesos o ya a los gobiernos revolucionarios. En todos los procesos nombrados los grupos trotskistas fueron sancionados severamente y en varias oportunidades muchos trotskistas sufrieron la pena capital por sus traiciones a aquellos procesos revolucionarios.
Una situación muy similar ocurre en Bolivia actualmente. El trotskismo en todas sus variantes que son innumerables, consideran al MAS y al gobierno de Evo Morales como el enemigo principal y solamente después nos hablan tímidamente de la derecha fascista. En este sentido reaccionario militan también trotskistas extranjeros solapados como James Petras, por ejemplo, o la locuaz Celia Hart que no desperdician ocasión para atacar a Evo Morales y al MAS sin decir media palabra contra la derecha fascista.
hora bien, ¿cuál es la razón profunda de las actitudes trotskistas contra todo movimiento revolucionario del mundo? Esta posición trotskista es de PRINCIPIO.
Expliquémonos con todo detalle y sobre todo lógicamente.
Para el trotskismo clásico y según la “teoría de la revolución permanente”, los movimientos revolucionarios del mundo entero deben ser simultáneos, es decir deben producirse al mismo tiempo histórico por lo menos en los países capitalistas más industrializados como Alemania, Francia, Gran Bretaña o Estados Unidos; empero si la revolución se produce “en un solo país” nos encontramos con el estalinismo y el estalinismo debe ser combatido por considerársele el enemigo principal. Es con estas premisas que el propio Lev Davidovich Bronstein, consideraba que el socialismo en la Rusia atrasada no tenía ninguna posibilidad de sobrevivir menos construir el socialismo, si no venía en su ayuda y auxilio la revolución en el occidente de Europa.
Si aplicamos la misma “teoría” a los países del Tercer Mundo, la situación es mucho peor. Cualquier gobierno que proclame el socialismo por su cuenta y sin esperar la orden de León Trotski y de los trotskistas que son sus herederos, no tiene validez por ser “estalinista” e incluso debe ser combatido con todas las fuerzas posibles.
Por ejemplo, nosotros no comprendemos cómo la citada Celia Hart, cubana, trotskista y muy partidaria de la Revolución Cubana y admiradora del Che Guevara, cuyo padre es o fue Ministro de Educación (Armando Hart Dávalos); apoya la “revolución en un solo país” de Cuba, si la sola mención del postulado estalinista del “socialismo en un solo país” es una anatema para el trotskismo. ¡Vaya doña Celia a explicarnos esa flagrante contradicción de su trasnochado trotskismo!
El trotskismo, entonces niega la posibilidad del “socialismo en un solo país” y ni siquiera de avances socialistas independientes y autónomos mucho menos en países como el nuestro. En espera paciente de la revolución proletaria en los centros del capitalismo desarrollado, los pueblos del Tercer Mundo deben, según el trotskismo, dedicarse a combatir al….estalinismo.
Insistimos, en nuestro país los trotskistas de toda laya, hacen del MAS y el gobierno, el enemigo principal y así se muestran como aliados seguros y de principio de la derecha fascista que está planeando dividir el país o derrocar al gobierno del MAS.
El slogan de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, resulta siendo una explicación lógica de la actividad nefasta del trotskismo. El enemigo principal del trotskismo es el MAS y el enemigo principal de la derecha también es el MAS, ergo, el trotskismo es amigo de la derecha.
Es esta razón profunda para que nuestro Partido, alerte a todas las organizaciones que apoyan el actual proceso de cambios profundos para que tengan en cuenta la actuación de los grupos trotskistas que con toda forma de camuflaje se presentan en el campo popular levantando banderas ultraradicales y provocadoras que encubren sus verdaderas intenciones que son coincidentes con las de la derecha fascista.
¡El Fascismo separatista, no pasará, como no pasó
en la Unión Soviética de Stalin!
Su cómplice, el trotskismo trasnochado, debe ser desenmascarado.
Jorge Echazú Alvarado.
Comité Central PC mlm.
La Paz—Bolivia.
25-04-09
viernes, 6 de noviembre de 2009
I ENCUENTRO NACIONAL MARXISTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA I ENCUENTRO NACIONAL MARXISTA
04 y 05 de diciembre del 2009
La Comisión Organizadora del I ENCUENTRO NACIONAL MARXISTA convoca al público en general a participar en calidad de asistentes y/o ponentes en dicho evento, que se realizará en la ciudad de Arequipa, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, del 04 al 05 de diciembre del 2009.
INFORMACION GENERAL:
CONTACTOS:
Celular : 053 953671839 – 054 958524289 – 054 959219145
Blog : http://amautaaqp.wordpress.com
http://vunsa.blogspot.com
e-mail : amauta.aqp@hotmail.com
DENOMINACIÓN : I ENMARX
ORGANIZACIÓN : AMAUTA; Círculo de Estudios Sociales, Arte y
SEDE : Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
FECHA : 04 y 05 de diciembre del 2009
INGRESO : Libre
EJES TEMÁTICOS :
A) DOS CONCEPCIONES DEL MUNDO (01 Hora)
B) TRES VERTIENTES DEL MARXISMO. (01 Hora)
C) PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO Y SU DESARROLLO POSTERIOR. (07 Horas)
SITUACION ACTUAL DE LA LUCHA DE CLASES EN EL MUNDO (03 Horas) Alonso Castillo Flores
MARXISMO Y REVISIONISMO (03 Horas) URC
APLICACIÓN DEL MARXISMO Y SU DESARROLLO A LA REALIDAD PERUANA. (03 Horas)
martes, 3 de noviembre de 2009
UNION DE FRENTES REGIONALES DEL PERU

Jirón Camaná 550 Lima Telefs: 5481327 985542898 http:///mc/compose?to=ufreperu@hotmail.com
http://frentes-regionales.blogspot.com/
PLAN DE ACCION
Este Plan articula los acuerdos y tareas emanadas de la IV Asamblea Nacional de Delegados, realizada el 03 de octubre del 2009, hasta la realización del Congreso Nacional de Unificación de los Frentes Regionales del Perú. El análisis de la Situación Política nos indica, que el continuismo neoliberal dirigido por Alan García en representación de la coalición de derecha, profundiza la crisis estructural del país, las instituciones de la democracia burguesa se degeneran, la corrupción se expande como mancha de aceite y el régimen para detener el descontento popular afianza el autoritarismo, con la criminalización, la militarización y la fascitización. Ante esta situación, la UFREP con el pueblo se levanta; forjando “ la Gran Unidad para el Gran Cambio”, con la CPS , el FRENVIDAS, construyendo la Asamblea de los Pueblos desde el Perú profundo, para iniciar un Nuevo Curso en la historia patria y construir una Nueva República. Exigimos al régimen solución a nuestra Plataforma Programática y a la Plataforma Programática del Frente Nacional por la Vida y la Soberanía.
II ACUERDOS CENTRALES
2.1.- Se DECLARA EN EMERGENCIA AL PERÚ y se luchará hasta derrotar el continuismo neoliberal por una salida democrática, patriótica, de desarrollo con justicia social y de regeneración moral
2.2.- Convocatoria a Asamblea Constituyente. Para elaborar la ¡Nueva Constitución Política del Perú ¡
2.3.- Cambio de modelo económico neoliberal. Moratoria y renegociación de la deuda externa.
2.4.- Defensa de la soberanía e integridad territorial. ¡ No a la firma de la CONVEMAR ¡
2.5.- No más privatizaciones, ni concesiones de Corpac, Sedapal, Enapuperu, agua, gas, luz, etc.
2.6.- No a la corrupción. Sanción a los corruptos y mafiosos. Regeneración moral del país.
2.7.- No al aumento del costo de vida. Cese de la política demagógica, corrupta y represiva
2.8.- Reconstrucción de los pueblos afectados por el terremoto del 15 de agosto de 1977 (Ica).
2.9.- Solución a demandas de gremios y Frentes Regionales, no más Mesas de Diálogo inservibles 2.10.- Fortalecimiento de la “Coordinara Política Social”, el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía
Camino a “ La Gran Unidad para el Gran Cambio”, para construir una Nueva República
2.11.- Derogatoria de los 103 decretos legislativos, promulgados por el Ejecutivo en el año 2008.
2.12.- Retorno de Alberto Pizango al Perú. Solución a las demandas de los pueblos amazónicos.
2.13.- Creación, forja y organización de Las Asamblea de los Pueblos desde el Perú Profundo
2.14.- Realización del III Congreso Nacional Ordinario de la UFREP ,
III CRONOGRAMA DE ACCIONES
3.1.- IV Asamblea Nacional de Delegados de la UFTRP 03 de octubre del 2009.
3.2.- Solidaridad con la Campaña de Retorno de Pizango, aprobada el 03 de octubre del 2009.
3.3.- Asistencia al Encuentro Metropolitano de “Lima Para Todos”, 08 de octubre del 2009
3.4.- Movilización en respaldo a la MINGA GLOBAL , 12 de octubre 2009.
3.5.- Asistencia al Paro Regional del Frente Único Regional Huanuco y Pasco, 13 de octubre del 2009.
3.6.- Asistencia a la reunión de la Comisión Organizadora de la ANPP , en Lima 17 octubre del 20009.
3.7.- Reunión del CDN para ver el avance del cumplimiento del Plan de Acción, 24 de octubre del 2009.
3.8.- Inicio de visitas a las Regiones y conos de Lima Metropolitana, 31 de octubre del 2009.
3.9..- FORUM “PROPIEDAD DE LA TIERRA ” Hotel Sheraton, 11 de noviembre del 2009.
3.10.- Asamblea de Lima Metropolitana del FRENVIDAS, 17 de noviembre del 2009
3.11.- Informe sobre el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía y la ANPP. 20 noviembre del 2009
3.12.- Jornada Nacional de Lucha del Pueblo Peruano, 25 de noviembre del 2009.
3.13.- Asistencia a ala II Asamblea Nacional de los Pueblos, noviembre del 2009..
3.14.- Asistencia a la Asamblea Nacional del FRENVIDAS, 17 diciembre 2009.
3.15.- .Reunión del Consejo Directivo Nacional Ampliado, 1ra quincena de enero del 2010.
3.16.- III Congreso Nacional de UNIFICACIÓN de los Frentes Regionales, abril del 2010.
Lima, 30 de octubre del 2009.




sábado, 31 de octubre de 2009
MADRE

termina conmigo
por defender al obrero
o al hermano policía
para que el pobre sonría
Madre, no entristezcas
con tu llanto
la victoria de tu pueblo
Madre. si la bala del enemigo
termina conmigo
en el mar en la montaña
o en el llano
Madre, un favor , yo te pido
decidle a los enemigos
que te entreguen tu cuerpo
y arrastrame a tu cuarto de barro
y acuestame sobre tu cama
de tablas
que tal parezca
que estoy descansando
para volver y reincorporarme al fuego
Madre, no permitas
que coloquen cirios sobre la mesa
ni crucifijo sobre mi cabeza.
Madre , que no vengan las vecinas
a causarte mas pesares
que no vengan los musicos
a entristecer la mañana
con sus notas languidas
Madre, el día que labradores y obreros
agarren las armas
permiteles que agarren mi cuerpo
y sirva de escudo a todo guerrero
para defender y luchar
por la libertad de nuestro pueblo
Madre permiteme una vez más
que defienda nuestro suelo
como murio Tupac Amaru
luchando por la libertad de nuestro pueblo
Madre y si vienen las vecinas
a causarte mas pesares
decidles que te acompañen
a Macchu Picchu y Sacsahuaman
para prender una hoguera
y quemar a los neoliberales
que se comen el pan de los pobres
Madre, y cuando escuches en los cielos
los himnos de victoria
arranca de mi cabeza un manojo de cabello
y escribe con mis cenizas
sobre mi tumba
pan con libertad
justicia social para los pueblos del mundo.
Dedicada a las madres de nuestro peru profundo,
con amor y cariño.
Movimiento Estudiantil Uníos Cusco
jueves, 22 de octubre de 2009
I ENCUENTRO NACIONAL MARXISTA

FECHA: 04 Y 05 de diciembre del 2009
Lugar: Ciudad Universitaria (UNSA-AREQUIPA)
Organiza: Amauta (Estudios Sociales, Arte, Cultura y Politica)
TEMARIO:
DOS CONCEPCIONES DEL MUNDO
TRES VERTIENTES DEL MARXISMO
PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO Y SU DESARROLLO POSTERIOR
FILOSOFÍA: “Insostenibilidad de la Teoria del Big Bang”
Materialismo dialectico.
Materialismo y empirocriticismo.
Sobre la Contradicción.
ECONOMÍA POLÍTICA: “Actual Recesión Económica Mundial” Expositor: Delegado de la URC-Chile
Contradicción entre acumulación del capital y socialización del trabajo.
Situación actual imperialismo como fase superior del capitalismo.
Tesis del capitalismo burocrático, la semifeudalidad y el carácter semicolonial en la actualidad de las naciones oprimidas por el imperialismo.
SOCIALISMO CIENTÍFICO: “Etapas de la revolución mundial dentro del proceso de restauración-contrarrestauración”
Lucha de clases y su carácter inconciliable
Teoría marxista del Estado.
Revolución Democrática, Revolucion Socialista y Revolucion Cultural.
MARXISMO Y REVISIONISMO. Expositor: Delegado de la URC-Chile
Socialismo Pre marxista.
El oportunismo en el contexto de la revolución rusa, china y actual.
APLICACIÓN DEL MARXISMO Y SU DESARROLLO A LA REALIDAD PERUANA.
SITUACION ACTUAL DE LA LUCHA DE CLASES EN EL MUNDO. Ponente: Alonso Castillo Flores
XII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle - La Cantuta (Chosica, Perú)Alma Mater del MagisterioFacultad de Ciencias Sociales y HumanidadesCentro de Estudios de Filosofía "César Augusto Guardia Mayorga"XII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA"Filosofía, Ciencia y Educación"24, 25, 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2009Ciudad Universitaria UNE - La CantutaAv. Enrique Guzmán y Valle s/n - Chosica (Lima, Perú)
COSTOS:Antes del 27 de agosto de 2009:Estudiantes: S/. 40 - Profesionales: S/. 55Después del 27 de agosto de 2009:Estudiantes: S/. 55 - Profesionales: S/. 70Ponentes: S/. 90Cuentas:Banco Interbank: 273-302132581-7Banco de la Nación: 04-091-321365(guardar los recibos de pago)INFORMES E INSCRIPCIONES:Teléfonos:01-980080822 / o1-993292179Correos electrónicos:xiicongresofilosofia_une@hotmail.comxiicongresofilosofia_une@yahoo.com___________________________________________
I. Denominación.
El tema general del XII Congreso Nacional de Filosofía es Filosofía, ciencia y educación.
II. Organización, sede y fecha.
1. La organización y ejecución del XII Congreso Nacional de Filosofía está a cargo del Comité Organizador, integrado por profesores de la especialidad (del Departamento de Psicología y Filosofía) y por el Centro de Estudios de Filosofía, con la participación de estudiantes y sus círculos de estudios, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
2. El evento se ejecutará en la ciudad de Lima, en la sede de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, "La Cantuta", ubicado en Chosica, Av. Enrique Guzmán y Valle s/n.
3. La fecha a realizar del evento será los días 24, 25, 26 y 27 del mes de noviembre del año 2009.
III. Objetivos.
1. Objetivo general.
Apreciar y discutir el estado del conocimiento y quehacer de la Filosofía en el país, vinculando las visiones que los participantes de las diversas instituciones universitarias posen sobre la situación actual de la filosofía, la ciencia y la educación.
2. Objetivos específicos.
a.- Conocer las líneas de trabajo e investigaciones dentro de la Filosofía que las distintas universidades desarrollan, como en el campo profesional.
b.- Delimitar las principales problemáticas del rol de la filosofía en Perú desde una visión profesional.
c.- Fomentar la investigación y desarrollo teóricos entre y a partir de los participantes.
d.- Mantener, renovar y generar redes de contacto entre las diferentes universidades en torno a la filosofía.
IV. Temario.
1. Antropología Filosófica.
2. Filosofía en Latinoamérica.
3. Filosofía de la Educación y Enseñanza de la Filosofía.
4. Historia de la Filosofía.
5. Filosofía de la Naturaleza.
6. Ética, Axiología y Filosofía Política.
7. Filosofía Analítica y Neurociencia.
8. Lógica, Ciencia y Tecnología.
9. Filosofía en el Perú
V. De los participantes.
1. Son dos las modalidades de participación en el congreso: en calidad de ponente y en calidad de Asistente.
1.1.- Modalidades de inscripción:
Puede inscribirse directamente solicitando Ficha de Inscripción (ponente ó asistente) en el Departamento de Psicología y Filosofía o en el Centro de Estudios de Filosofía (Pabellón A 109 de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNE) cancelando los derechos de inscripción correspondientes.
También vía correo electrónico enviando la palabra Inscripción y los siguientes datos:
- Nombres y Apellidos
- Institución
- Grado de estudios (pregrado, maestría o doctorado).
- Código de depósito
a) Ponentes: Quedarán automáticamente preinscritos al confirmarles, vía correo electrónico que su ponencia ha sido aceptada. No obstante, para formalizar su participación en el evento, tendrán que confirmar su participación a más tardar el 16 de Noviembre del 2009 cancelando los derechos de inscripción correspondientes y enviando el código de depósito al correo electrónico.
b) Asistentes: Se inscribirá directa ó vía correo electrónico y formalizarán su inscripción en el momento en que cancelen el valor de la misma.
c) Asistencia, ponencias individuales y colectivas: Se entregará un certificado (el participante deberá cumplir con el mínimo de asistencia del 60%) a cada uno de los participantes según sea el caso, siempre y cuando las ponencias hayan sido inscritas y expuestas en el lugar, fecha y hora indicadas en el programa.
d) La inscripción, tanto de ponentes como participantes, se realizará hasta el día del evento.
VI. Sobre las ponencias
1.- Podrán participar con ponencias todos aquellos a quienes les interese la Filosofía, y estudiantes de pregrado o postgrado en las áreas de Filosofía, Sociología, Historia y otras disciplinas afines. Podrán asistir estudiantes en cualquier área del conocimiento interesados en el tema, así como público en general de todo el país.
2.- Las propuestas de ponencia deberán estar dentro de los ejes temáticos expuestos. Cualquier texto que aborde otro tema será descalificado.
3.- La lectura de cada una de las ponencias tendrá un tiempo máximo de 20 minutos, proseguidos de 10 minutos de diálogo filosófico en torno a ella.
4.- Las ponencias enviadas no deberán ser inferiores a 8 páginas ni superiores a 10 (excluyendo la bibliografía), en tamaño A-4 y por una sola cara, escritas en letra Arial 12 a espacio doble, en formato Word . Las obras citadas y/o referencias bibliográficas, seguirán las normas estándares.
4.1.- Las ponencias deberán incluir los siguientes datos: a.- Nombre completo del autor o autores. - Universidad y país de procedencia. b.- Correo electrónico y teléfono de referencia. c.- Grado de estudios (pregrado, maestría o doctorado). En el caso de que el autor se encuentre cursando otra carrera, deberá especificarlo en el mismo lugar. d.- Título de la ponencia. e.- Temática a la que pertenece. f.- Especificación de las ayudas audiovisuales a necesitar (multimedia, DVD, proyector de diapositivas, etc.).
5.- Igualmente, en un archivo de Word, diferente al de la ponencia, deberá enviarse su resumen, sumilla o abstract (máximo 25 líneas), además de los datos establecidos en el párrafo 4.1.
6.- Al momento de la lectura, cada ponente entregará una breve biografía del autor al presentador.
7.- La fecha límite para la recepción de trabajos es el 31 de octubre del 2009.
7.1.- La revisión de ponencias se llevará a cabo de manera totalmente anónima (los revisores no sabrán los datos del autor, ni viceversa).
7.2.- La fecha límite para respuesta al envío de ponencia: 9 de Noviembre del 2009. Una vez notificada la aceptación de ponencia, el ponente deberá confirmar su participación antes del 16 de Noviembre del 2009 para incluirla en el programa. NO SE LEERÁN PONENCIAS DE AUSENTES.
8.- Las Mesas Redondas son sesiones convocadas a solicitud de los participantes para discutir un tema filosófico de interés común dentro del temario, con un mínimo de 3 y un máximo de 5 ponentes. Su duración será, correspondientemente, de un máximo de 1:20 horas. El tema de las Mesas Redondas es elegido libremente por sus participantes.
8.1.- Al momento de solicitarse la inscripción de una Mesa Redonda, deberá indicarse el nombre del Coordinador, el tema de la actividad y un estimado del número de participantes, siguiendo las indicaciones del párrafo 4.1.
9.- Toda consulta o duda sobre estas pautas se deberán presentar a la Comisión académica del evento (xiicongresofilosofia_une@hotmail.com ó xiicongresofilosofia_une@yahoo.com ) El envío de ponencias supone la aceptación de las presentes bases para ser publicados.
Lo no previsto en esta convocatoria será resuelto oportunamente y comunicado por medio del correo y del congreso.
El Comité Organizador
jueves, 15 de octubre de 2009
EL REVISIONISMO (TROSKISMO) CONTRA EL CAMARADA STALIN


FRENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO – BASE INGENIERÍA

MANIFIESTO DE OCTUBRE
El mes de octubre tiene un hondo significado para los pueblos y naciones oprimidas del mundo entero. En el Perú esta fecha, a la vez de su relevancia internacional, adquiere también una importancia singular. En este mes se conmemoran dos hitos importantes de significación universal: las Revoluciones Rusa Y China. A ello se suma en el Perú la fundación del partido del proletariado peruano: El Partido Comunista del Perú un 7 de Octubre de 1928 bajo la dirección del amauta José Carlos Mariátegui.
Las Revoluciones Rusa y China no sólo han significado cambios profundos en la estructura económica, social y política de esos países; ha derivado también en profundos cambios en materia educativa y correspondientemente, avances y desarrollos notables en la ciencia y tecnología de esos países.
Ambos países de estructuras feudales hasta antes de los procesos revolucionarios rápidamente alcanzaron de
sarrollos importantes en las diversas áreas del conocimiento con el triunfo de la revolución. Estas experiencias muestran, palmariamente, la ligazón entre el hecho social, económico y político con el hecho educativo. Un país que busca desarrollar su aparato productivo requiere de profundas transformaciones en su superestructura, esto es, en su sistema político, social y educacional.
En el Perú no se ha desarrollado una economía capitalista como en los llamados países de “primer orden” debido a muchos factores: supervivencia de una estructura feudal e incapacidad de la burguesía para llevar adelante esto que representaba su misión histórica. Un sistema económico basado en actividades extractivo – exportadoras tiene su par en un sistema educativo que gira alrededor de estas actividades. La actual crisis de la universidad Peruana tiene su origen en el factor social, económico y político del País.
Hablar de las Revoluciones Rusa y China es hablar de la clase obrera, del proletariado, de sus vanguardias, sus partidos comunistas y de sus grandes jefes revolucionarios: Lenin, Stalin y el Presidente Mao Tse Tung. Estos grandes maestros del proletariado Internacional aplicaron de manera magistral y creadora la verdad universal del marxismo a la realidad concreta de sus respectivos países generando saltos y desarrollos en la ideología marxista que tienen hoy por hoy una validez universal.
La instauración por vez primera de un Estado socialista hizo realidad un gobierno basado en la alianza obrero–campesina que rápidamente conllevó a profundas transformaciones estructurales nunca antes vistas en las historia de la humanidad. Pese a las enormes dificultades que enfrentaron estos dos países prontamente alcanzaron desarrollos importantes en las diversas áreas del conocimiento; la revolución había despertado la inmensa actividad creadora de las masas trabajadoras. Fue este apoyo incondicional de las masas lo que permitió a Rusia enfrentar y derrotar el ataque de las potencias occidentales en un primer momento y la histórica derrota del fascismo nazi en un segundo momento; gracias a este apoyo incondicional de las masas y a la correcta dirección de la clase obrera, con el camarada Stalin a la cabeza es que pudo reconstruirse en tiempo record el País de los Soviets luego de la Segunda Guerra Mundial.
La Revolución China no estuvo exenta de grandes dificultades, la traición del Kuomintang en 1927, la invasión del imperialismo japonés durante la Segunda Guerra Mundial y la amenaza nuclear del imperialismo yanqui fueron problemas que el pueblo chino, bajo la dirección magistral del presidente Mao Tse Tung, supo remontar.
Hoy aun, cuando en estos dos países se ha restaurado el sistema capitalista, estas dos grandes revoluciones representan dos hitos imborrables en la lucha de los pueblos del mundo y brinda aleccionadoras enseñanzas para las presentes y futuras generaciones. Aun cuando las condiciones en la actualidad sean muy duras y adversas, las llamaradas inextinguibles de las revoluciones de octubre iluminan las voluntades y los corazones de los pueblos del mundo.

¡VIVA LAS REVOLUCIONES RUSA Y CHINA, HITOS DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA MUNDIAL!
¡HONOR Y GLORIA A LOS MAESTROS DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL, LENIN, STALIN Y MAO TSE TUNG!
¡VIVA EL PROCESO DE RECONSTITUCIÓN DEL FRENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO!
FER – BASE INGENIERÍA DE SAN MARCOS.
C. U., octubre del 2009.
sábado, 10 de octubre de 2009
Otto Réné Castillo : De los de siempre

Usted,
compañero
es de los de siempre.
De los que nunca
se rajaron,
¡carajo!
De los que nunca
incrustaron su cobardía
en la carne del pueblo.
De los que se aguantaron
contra palo y cárcel,
exilio y sombra.
Usted,
compañero,
es de los de siempre.
Y yo lo quiero mucho,
por su actitud honrada,
milenaria,
por su resistencia
de mole sensitiva,
por su fe,
más grande y más heróica
que los gólgotas
juntos
de todas las religiones.
Pero, ¿sabe?
los siglos
venideros
se pararán de puntillas
sobre los hombros del planeta,
para intentar
tocar
su dignidad,
que arderá
de coraje,
todavía. Usted,
compañero,
que no traicionó
a su clase,
ni con torturas,
ni con cárceles,
ni con puercos billetes,
Usted,
astro de ternura,
tendrá edad de orgullo,
para las multitudes
delirantes que saldrán
del fondo de la historia
a glorificarlo,
a usted,
al humano y modesto,
al sencillo proletario,
al de los de siempre,
al inquebrantable
acero del pueblo.
viernes, 9 de octubre de 2009
El Che Guevara y Mao tse tung en defensa de Josef Stalin

"Stalin es el conductor de la revolución mundial. Esto es de suprema importancia. Es un gran acontecimiento que la Humanidad haya sido bendecida con Stalin. Desde que lo tenemos, las cosas pueden ir bien. Como ustedes saben, Marx está muerto y también lo están Engels y Lenin. Si no hubiera habido Stalin, ¿quién habría estado allí para dirigir? Pero tenerlo esto es realmente una bendición. Ahora existen en el mundo una Unión Soviética, un Partido Comunista y también un Stalin. Así, los asuntos del mundo pueden ir bien.
Debemos saludarlo, debemos apoyarlo y debemos aprender de él. Debemos aprender de él en dos aspectos: su teoría y su trabajo".
(Mao Tse tung, 1939)
"Según mi parecer, hay dos "espadas": una es Lenin y la otra Stalin. La espada que fue Stalin, los rusos ahora la han arrojado por los suelos. Gomulka y ciertos húngaros han aprovechado esto para golpear a la Unión Soviética, para combatir lo que ellos llamaban stalinismo. Los imperialistas intentan servirse de esta espada para masacrar a las masas; Dulles por ejemplo la empleó en su momento. Pero, esta arma no se presta para ser utilizada, por ello, es más ventajoso para ellos, arrastrarla por los suelos.
Nosotros, los chinos, no la hemos arrojado".
(Mao Tse tung, 1961)
"... en el paso atravesaba los vastos dominios de la United Fruit. Una vez más me pude convencer que estos miserables capitalistas son criminales. SOBRE UN RETRATO DEL VIEJO Y RECORDADO CAMARADA STALIN JURÉ DE NO CONCEDERME NINGÚN DESCANSO EN TANTO LOS MISERABLES CAPITALISTAS NO SEAN DESTRUÍDOS. En Guatemala voy a perfeccionarme a fin de lograr ser un auténtico revolucionario".
(Ché Guevara, 1953)
"En los llamados errores de Stalin está la diferencia entre una actitud revolucionaria y una actitud revisionista. Se debe ver a Stalin en el contexto histórico en el que se desarrolló, no se debe ver como una especie de bruto, sino que se le debe apreciar en ese contexto histórico particular. Yo he llegado al comunismo por papá Stalin y nadie puede decirme que no lea su obra. Lo he leído aún cuando era considerado muy malo leerlo, pero ese era otro tiempo. Y como soy una persona no demasiado brillante y además testaruda continuaré leyéndolo.”
(Ché Guevara, 1966)
Mi deber como comunista marxista-leninista es desenmascarar a la reacción oculta tras el revisionismo, oportunismo y trotskismo y enseñar a los camaradas (tanto en acto como en potencia) que no deben aceptar como validos los juicios contra Stalin formulados por burgueses, socialdemócratas o incluso otros pseudo-comunistas lacayos de la reacción cuyo verdadero fin es dinamitar el movimiento obrero desde dentro.
“Podrán arrancar mil flores, pero no podrán detener la primavera”